banner

Noticias

Dec 06, 2023

Respuestas endocrinas, inflamatorias e inmunes y diferencias individuales en la hipoxia hipobárica aguda en las tierras bajas.

Scientific Reports volumen 13, número de artículo: 12659 (2023) Citar este artículo

49 Accesos

Detalles de métricas

Cuando los habitantes de las tierras bajas están expuestos a entornos que inducen hipoxia hipobárica (HH), como las montañas altas, se producen cambios hemodinámicos para mantener los niveles de oxígeno en el cuerpo. Sin embargo, aún no se han aclarado los cambios en otras funciones fisiológicas en tales condiciones. Este estudio investigó los cambios en los parámetros endocrinos, inflamatorios e inmunes y las diferencias individuales durante la exposición aguda a HH utilizando una cámara climática (75 minutos de exposición a condiciones que imitan 3500 m) en habitantes sanos de las tierras bajas. La aldosterona y el cortisol disminuyeron significativamente y los recuentos de interleucina (IL)-6, IL-8 y glóbulos blancos (WBC) aumentaron significativamente después de la HH. Una saturación de oxígeno periférica (SpO2) más baja se asoció con recuentos más altos de IL-6 y glóbulos blancos, y una IL-8 más alta se asoció con un cortisol más alto. Estos hallazgos sugieren que se provocan respuestas endocrinas, inflamatorias e inmunes incluso con una exposición corta de 75 minutos a HH y que los individuos con SpO2 más bajo parecieron mostrar respuestas más pronunciadas. Nuestros resultados proporcionan datos básicos para comprender las respuestas fisiológicas y las interacciones de los sistemas homeostáticos durante la HH aguda.

En ambientes de gran altitud, la disminución de la presión barométrica y la consiguiente caída de la presión parcial de oxígeno en los alvéolos evocan una condición denominada "hipoxia hipobárica" ​​(HH). Es bien sabido que las poblaciones tibetanas y andinas muestran adaptación al entorno de gran altitud y se han identificado diferencias étnicas en estas adaptaciones1,2,3,4,5. Normalmente, las poblaciones tibetanas muestran concentraciones de hemoglobina más bajas y un flujo sanguíneo alto2,4,6, mientras que las poblaciones andinas muestran concentraciones de hemoglobina más altas y características ventilatorias más altas, como pecho en tonel2,7. Cada fenotipo contribuye a mantener los niveles de oxígeno bajo HH. Por el contrario, los habitantes de las tierras bajas expuestos a HH aguda o subaguda muestran varios cambios hemodinámicos (aumento de la frecuencia cardíaca, la ventilación, la frecuencia respiratoria, el gasto cardíaco y la concentración de hemoglobina) para mantener los niveles de oxígeno8,9,10. Sin embargo, otras respuestas fisiológicas a la HH siguen siendo poco conocidas.

Entre las personas de las tierras bajas, el mal agudo de montaña (MAM) ocurre a menudo en altitudes superiores a los 3000 m11,12, y la saturación periférica de oxígeno (SpO2) se ha identificado como un predictor de AMS13,14,15. Sin embargo, en el cuerpo humano se producen otros cambios fisiológicos. En particular, la HH provoca una fuerte natriuresis y diuresis mediante la reducción de la aldosterona16,17, y la MAM se asocia a menudo con retención de líquidos17,18. Muchos estudios también han informado aumentos en el cortisol en respuesta a la HH19,20,21, aunque algunos estudios no han encontrado tales cambios21,22,23. Las respuestas de adrenalina y noradrenalina en HH son más controvertidas. La noradrenalina parece aumentar con la exposición crónica a HH23,24, pero con una exposición inferior a aproximadamente 1 semana, no se observan cambios en ninguno de los dos24. Además, se sabe que la hipoxia y las respuestas inflamatorias están relacionadas a nivel molecular, celular y clínico25,26,27,28, y las citoquinas inflamatorias como la interleucina (IL)-6, IL-1β y el factor de necrosis tumoral (TNF) -aumento de α durante HH8,29,30. Paralelamente, algunos estudios han informado aumentos en el recuento de glóbulos blancos (WBC) durante la HH31,32. Tales hallazgos sugieren que no sólo la hemodinámica, sino también las respuestas endocrinas, inflamatorias e inmunes interactúan durante la HH para mantener la homeostasis humana.

Muchos estudios han reportado datos importantes de investigaciones de campo, pero factores como el frío, las cargas físicas, las cargas de ejercicio y otros factores ambientales durante el montañismo pueden afectar las respuestas fisiológicas. Además, se observan diferencias individuales en las respuestas fisiológicas a la HH, incluido el riesgo de MAM9,11,28, pero dichas diferencias no se han considerado completamente en estudios previos. Se sabe que la HH evoca diversas respuestas fisiológicas, no solo hemodinámicas, sino también endocrinas, inflamatorias e inmunes. Nuestra hipótesis fue que los individuos que mostraban respuestas más pronunciadas en dichos valores exhibirían una SpO2 más baja durante la exposición a HH, lo que refleja una menor oxigenación de la sangre en el cuerpo. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo investigar las respuestas endocrinas, inflamatorias e inmunes y las diferencias individuales durante la HH aguda en habitantes sanos de las tierras bajas utilizando la cámara climática para reducir los factores de confusión tanto como sea posible (Fig. 1), para comprender mejor los efectos básicos de la HH en el ser humano. cuerpo e interacciones con los sistemas homeostáticos humanos.

Línea de tiempo experimental.

El ANOVA unidireccional mostró que la SpO2 y la FC cambiaron significativamente después de HH (p <0,001) (Tabla 1). La SpO2 disminuyó significativamente entre 60 y 150 minutos durante HH en comparación con los 30 minutos (valor inicial), mientras que la FC aumentó significativamente entre 75 y 150 minutos durante HH en comparación con el valor inicial (Tabla 1). La PAS y la PAD no mostraron diferencias significativas entre HH y el valor inicial (Tabla 1).

En términos de componentes sanguíneos, después de la exposición a HH, el recuento de leucocitos aumentó significativamente (p = 0,033) y la aldosterona y el cortisol disminuyeron significativamente (p <0,001 y p = 0,003, respectivamente) (Tabla 2, Fig. 2). La noradrenalina aumentó marginalmente después de la exposición a HH (p = 0,070) (Tabla 2). Las citoquinas IL-6 e IL-8 aumentaron significativamente después de la exposición a HH (p = 0,007 y p = 0,043, respectivamente) (Tabla 3, Fig. 2).

Cambios individuales en los componentes sanguíneos y las citocinas. Cada color corresponde a un tema individual. Después de HH, la aldosterona y el cortisol disminuyen significativamente (p <0,05) y el recuento de leucocitos, IL-6 e IL-8 aumentan significativamente (p <0,05).

SpO2 y FC mostraron correlaciones negativas significativas a los 75, 105, 120 y 135 min durante HH (r = −0,637, −0,619, −0,625 y −0,618, respectivamente) (Fig. 3).

Correlación entre SpO2 y FC a los 135 min. SpO2 y FC muestran una correlación negativa (r = − 0,618, p = 0,024) al final de HH (135 min).

En los análisis de correlación de otros parámetros (Tabla 4), se observó una correlación negativa significativa entre los cambios en IL-6 y SpO2 a los 135 min (r = − 0,634, p = 0,020; Fig. 4) y se observó una correlación positiva significativa entre cambios en IL-6 y cambios en el recuento de leucocitos (r = 0,545, p = 0,029; Fig. 5). Se encontró una correlación positiva significativa entre los cambios en IL-8 y los cambios en cortisol (r = 0,699, p = 0,003; Fig. 6). Se observó una correlación marginal entre los cambios en el recuento de leucocitos y la SpO2 a los 135 min (r = − 0,513, p = 0,073), y se identificó una correlación negativa significativa entre los cambios en la noradrenalina y la FC a los 135 min (r = − 0,700, p = 0,003; figura 7).

Correlación entre SpO2 y cambios en IL-6. La SpO2 a los 135 min y los cambios en IL-6 muestran una correlación negativa (r = -0,613, p = 0,026).

Correlación entre cambios en IL-6 y recuento de leucocitos. Los cambios en los recuentos de IL-6 y WBC muestran una correlación positiva (r = 0,545, p = 0,026).

Correlación entre cambios en IL-8 y cortisol. Los cambios en IL-8 y cortisol muestran una correlación positiva (r = 0,699, p = 0,003).

Correlación entre cambios en noradrenalina y FC a los 135 min. Los cambios en noradrenalina y cortisol muestran una correlación positiva (r = 0,700, p = 0,003).

La SpO2 disminuyó significativamente durante la HH de 60 a 150 min, mientras que la FC aumentó de 75 a 150 min. Estas respuestas representan respuestas hemodinámicas típicas a la HH en las personas de las tierras bajas para mejorar el gasto cardíaco y mantener la oxigenación de la sangre33. Además, la SpO2 y la FC mostraron correlaciones negativas durante HH, lo que indica una FC más alta en individuos con SpO2 más baja. Estos resultados y asociaciones fueron consistentes con estudios previos de habitantes de las tierras bajas9,10,33,34 e incluso de las tierras altas4,5, y sugirieron diferencias individuales en algunos componentes de la adaptabilidad a HH. Aunque se observaron variaciones individuales en las respuestas hemodinámicas a la HH, los sujetos ciertamente estuvieron expuestos a la HH y se provocaron cambios fisiológicos.

Por otro lado, no se observaron diferencias significativas en la PAS ni en la PAD. En condiciones de hipoxia, la resistencia vascular periférica disminuye por el óxido nítrico liberado por las células endoteliales vasculares35, lo que parece disminuir la presión arterial, pero algunos estudios han informado que la presión arterial no cambia o incluso aumenta ligeramente durante una exposición hipóxica prolongada y/o grave. (equivalente a más de 4000 m) debido a la activación quimiorrefleja del sistema nervioso simpático36,37,38. Las respuestas de la presión arterial a la HH siguen siendo controvertidas. En este estudio, la presión arterial se mantuvo sin cambios, posiblemente debido a diferencias en las condiciones experimentales.

Todos los sujetos mostraron disminuciones en la aldosterona después de la HH, lo que indica natriuresis y diuresis completamente consistente con estudios previos16,17,39. Además, el cortisol disminuyó significativamente después de la HH. En un estudio de campo, Wood et al.21 informaron que el cortisol en reposo aumentó a más de 5150 m, pero se mantuvo sin cambios a 3400 my 4270 m. Además, el cortisol se redujo a 4270 m y aumentó a 5150 m después del ejercicio. Sugirieron un umbral de efectos de HH para la respuesta del cortisol. La secreción de cortisol es estimulada por la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). Mclean39 informó niveles reducidos de cortisol y aldosterona salival a 4500 m, y asumió que la gran altitud alteraba la estimulación de la ACTH de la secreción de cortisol y aldosterona. De manera similar, Bouissou et al.40 informaron que el aumento de ACTH en respuesta a 60 min de ejercicio se mantuvo sin cambios en una cámara climática a 3000 m en comparación con 0 m, pero que la respuesta del cortisol fue moderada. Descubrieron que los niveles de ACTH y cortisol post-ejercicio se correlacionaban fuertemente a 0 m, pero no en absoluto durante HH, lo que sugiere una esteroidogénesis impulsada por ACTH a 0 m, pero algo se desconecta en HH con una aparente reducción en la sensibilidad del cortisol a ACTH. Por lo tanto, el cortisol aumenta por el estrés en condiciones de HH severas19,20,22, mientras que las condiciones de HH leves (hasta 4000 m) podrían suprimir la secreción de cortisol debido a cambios en la esteroidogénesis o la sensibilidad a la ACTH.

La noradrenalina tendió a aumentar durante la HH en este estudio (Tabla 2). Muchos estudios previos no han encontrado cambios en la noradrenalina durante la HH aguda23,24, pero aumentan con la HH crónica (> 1 semana)24,41. Curiosamente, Rostrup et al.24 informaron que la noradrenalina disminuyó con 2 días a 4200 m y mostró una correlación positiva significativa entre la noradrenalina y la SpO2, lo que sugiere variaciones individuales en la aclimatación a HH debido a la sensibilidad al oxígeno de la tirosina hidroxilasa. En el presente estudio, se observó una tendencia no significativa hacia una correlación positiva entre noradrenalina y SpO2. Además, la noradrenalina se correlacionó fuertemente con la FC y la SpO2 se correlacionó negativamente con la FC (Tabla 4, Fig. 7). Aunque la dirección causal de la relación no estaba clara, las variaciones individuales en la FC y la SpO2 durante la HH podrían implicar los efectos de la noradrenalina sobre los adrenorreceptores α142. Se necesitan más estudios farmacológicos para aclarar estas especulaciones.

Los recuentos de IL-6, IL-8 y WBC aumentaron después de HH en este estudio (Tabla 3). Primero, proporcionamos evidencia de que la HH aguda provocó respuestas inflamatorias e inmunes incluso con 75 minutos de exposición. Estos resultados son consistentes con estudios previos8,29,30. La IL-6 tiene varias funciones42, una de las cuales es la estimulación de la producción de leucocitos y de las respuestas inmunitarias43. De manera similar, la IL-8 se conoce como quimioatrayente de neutrófilos44 y evoca angiogénesis45. Por tanto, la IL-6 y la IL-8 se tratan como mediadoras de la inflamación43,45,46; como resultado, el recuento de glóbulos blancos aumentó como respuesta inmune en este estudio. Por otro lado, estudios previos han informado aumentos en otras citoquinas como IL-1β y TNF-α con exposiciones más prolongadas a HH29,30. No se observaron tales cambios en este estudio y esta inconsistencia podría deberse a diferencias en las condiciones experimentales. Además, si bien los niveles de citoquinas aumentaron significativamente, las magnitudes de esos cambios fueron relativamente pequeñas, dado que los valores pueden aumentar a decenas de miles en enfermedades infecciosas. Por tanto, los efectos de la IL-6 y la IL-8 sobre los procesos biológicos en HH deben considerarse con cuidado.

Curiosamente, se observaron variaciones individuales en las respuestas de IL-6, IL-8 y WBC a la exposición a HH, y algunos individuos mostraron valores aumentados después de la exposición y otros mostraron valores disminuidos (Fig. 2). Estas variaciones sugieren umbrales para la estimulación de HH porque se observaron variaciones individuales en las relaciones entre las citocinas, el cortisol y la SpO2. La relación entre IL-6 y WBC parece razonable, ya que una mayor IL-6 induce un mayor recuento de WBC y respuestas inmunes a la inflamación. Los mecanismos subyacentes no pueden explicarse únicamente a partir de estos datos, sino que podrían implicar variaciones en la SpO2. Una SpO2 más baja se asoció significativamente con una IL-6 más alta y se asoció marginalmente con un recuento de glóbulos blancos más alto, lo que sugiere que los individuos con niveles más bajos de oxígeno en sangre muestran respuestas inflamatorias e inmunes aumentadas a la HH. Además, un nivel más alto de IL-8 se asoció significativamente con un nivel más alto de cortisol (Fig. 6). Los niveles de cortisol disminuyeron principalmente después de la HH (Fig. 2), y esta relación es difícil de explicar. Sin embargo, el cortisol tiene efectos antiinflamatorios y aumenta con la estimulación de IL-647, y se sabe que la exposición al cortisol aumenta los niveles de IL-6 e IL-8 en los linfomonocitos48. Probablemente existen interacciones cruzadas entre el cortisol y las citocinas, y niveles más altos de IL-8 podrían inducir la secreción de cortisol para mitigar la inflamación. La IL-6 también mostró una relación similar, no significativa, con el cortisol. Sin embargo, el mecanismo opuesto es otra posibilidad, ya que estas respuestas inmunes e inflamatorias pueden causar una SpO2 más baja mediante la inhibición de la hemodinámica. Por lo tanto, se necesitan estudios a nivel celular para aclarar las relaciones causales que subyacen a estos resultados.

Con estas respuestas fisiológicas, el punto en común parece ser los niveles más bajos de oxígeno en sangre. Como mínimo, existen asociaciones claras entre una SpO2 más baja y respuestas inflamatorias e inmunes más altas. Malacrida et al.8 informaron que los niveles de ARNm de HIF-1α, HIF-2α y NRF2 en los leucocitos aumentaron con HH (3830 m) y aumentaron los niveles de IL-6 y el estrés oxidativo. También informaron asociaciones negativas entre los niveles de ARNm de SpO2 e IL-6, HIF-1α, HIF-2α y NRF2, y sugirieron una regulación temporal de los factores de transcripción, el estado inflamatorio y la homeostasis del estrés oxidativo en humanos durante la HH. Aunque no medimos el estrés oxidativo ni los niveles de HIF-1α o HIF-2α, parece probable que se hayan producido respuestas similares en nuestro estudio. Además, los factores que subyacen a las variaciones individuales en la SpO2 siguen sin estar claros, aunque es probable que estén involucrados algunos componentes genéticos9,49. En particular, se sabe que las variaciones genéticas en HIF-2α (EPAS1) representan un factor clave en la adaptación a la baja hemoglobina entre los montañeses tibetanos6,50. HIF-1α y HIF-2α también se conocen como mediadores de las respuestas inflamatorias e inmunes25,51. Se observan algunas variaciones genéticas en HIF-2α en la población japonesa y podrían contribuir a los niveles de SpO2 y las respuestas a HH.

En conjunto, los valores de SpO2 están claramente asociados con diversas respuestas fisiológicas, no solo en la hemodinámica, sino también en las respuestas hormonales, inflamatorias e inmunes, incluso con exposiciones breves a HH. Si bien ninguno de nuestros sujetos experimentó síntomas de AMS (puntuación LLS > 3), estas respuestas pueden preceder a los síntomas de AMS. Un estudio anterior tampoco informó ninguna asociación entre los niveles de citocinas y AMS52. Curiosamente, las interacciones fisiológicas complejas y las variaciones individuales son evidentes en los niveles de oxígeno y las respuestas hormonales, inflamatorias e inmunes del cuerpo. Por lo tanto, los resultados controvertidos de estudios anteriores podrían haberse debido a amplias variaciones individuales en dichas respuestas a la HH. Se ha especulado que la tormenta de citocinas en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) implica la secreción de varias citocinas, en particular la IL-6 como mediador clave53. Sin embargo, en COVID-19, el metanálisis mostró niveles de IL-6 de 36,7 pg/mL (intervalo de confianza [IC] del 95%: 21,6–62,3 pg/mL) en pacientes graves, lo que representa niveles notablemente más bajos que los observados en enfermedades infecciosas. como el shock séptico (983,6 pg/mL, IC 95% 550,1-1758,4 pg/mL)54. Estos resultados sugieren que incluso pequeños aumentos en los niveles de IL-6 pueden ser fisiológicamente significativos. Los valores de citocinas fueron aún más bajos en el presente estudio; nuestros resultados sugieren que los individuos con SpO2 más bajo bajo estrés de HH podrían tener un mayor riesgo de sufrir una tormenta de citocinas, ya que pueden secretar más citocinas en respuesta a la hipoxia durante la inflamación pulmonar. Aunque examinamos algunos parámetros relacionados con los niveles de SpO2, se necesitan más análisis genéticos y transcriptomas para aclarar los mecanismos fisiológicos detallados y las diferencias individuales involucradas en las respuestas a HH en humanos.

Este estudio mostró una serie de limitaciones. En primer lugar, el pequeño tamaño de la muestra limitó la capacidad de analizar variaciones individuales y fue necesario acumular más datos. En segundo lugar, en este estudio solo se tomaron muestras de sangre antes y después de la HH por razones de seguridad. Por tanto, es posible que algunos niveles de hormonas o citocinas se hayan normalizado rápidamente durante los cambios de presurización. Se necesitan más puntos temporales y exposiciones más prolongadas a HH para obtener mejores análisis temporales de las respuestas fisiológicas. Finalmente, dado que los análisis de correlación no pueden revelar la dirección de la causalidad en una relación, nuestra capacidad para interpretar los hallazgos del estudio fue limitada.

En conclusión, el cortisol y la aldosterona disminuyeron y los recuentos de HR, IL-6, IL-8 y WBC aumentaron con la HH aguda. Una SpO2 más baja se asoció con recuentos más altos de FC, IL-6 y glóbulos blancos, y una IL-8 más alta se asoció con un cortisol más alto. Estos resultados sugieren que se provocan respuestas inflamatorias e inmunes incluso con HH corta (75 minutos) y estas respuestas están asociadas con los niveles de SpO2.

Los participantes fueron 16 estudiantes varones sanos. La edad media fue de 23,3 (desviación estándar [DE] 2,7) años, la altura media fue de 173,3 (6,5) cm, el peso medio fue de 60,1 (5,7) kg y el IMC medio fue de 20,1 (2,2) kg/m2. Los criterios de exclusión fueron edad < 20 años, condición de fumador actual, uso actual de sustancias antioxidantes o antiinflamatorias en la visita inicial, enfermedad aguda (infecciosa, cardiovascular, cerebrovascular o respiratoria) o cualquier enfermedad aguda previa de gran altitud. La Junta de Revisión Institucional para la Investigación del Genoma/Gene Humano de la Universidad de Kyushu aprobó este protocolo de estudio y todos los procedimientos se llevaron a cabo de acuerdo con las pautas aprobadas. El estudio también está registrado en la UMIN (nº de registro UMIN000037557). Después de describir el procedimiento experimental a los sujetos potenciales, se obtuvo el consentimiento informado por escrito antes de la inscripción.

Se pidió a los participantes que se abstuvieran de comer y beber 2 h antes del inicio del estudio. Los participantes vestían camisetas y pantalones cortos, y el experimento se realizó mientras el individuo descansaba sentado en una silla. El proceso experimental se muestra en la Fig. 1. Después del muestreo de sangre, se conectaron varios sensores de medición al participante antes del experimento y la temperatura ambiente se mantuvo a 28 °C (50 % de humedad relativa). Posteriormente los participantes ingresaron a la cámara climática y se iniciaron mediciones fisiológicas. Después de descansar durante 30 min en un ambiente a la misma temperatura del aire, el funcionamiento programado de la cámara climática disminuyó la presión atmosférica desde aproximadamente 760 mmHg (equivalente a una altitud de 0 m) a 493 mmHg (equivalente a 3500 m). Este equivalente de altitud se mantuvo durante 75 min. Luego se aumentó la presión atmosférica en la cámara climática a 760 mmHg en 30 minutos y se extrajo una muestra de sangre lo antes posible.

Antes del experimento se midieron la altura, el peso y el porcentaje de grasa corporal. Las mediciones de SpO2 y frecuencia cardíaca (FC) se tomaron muestras a intervalos de 1 minuto utilizando un oxímetro de pulso (Radical-7TM; Masimo Corporation, Tokio, Japón). La presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD) se midieron desde el brazo izquierdo mediante un monitor de presión arterial automático digital (HEM-7210; OMRON, Kyoto, Japón). Se promediaron la SpO2 y la FC cada 15 minutos y se registró la presión arterial cada 15 minutos. Se evaluó la puntuación de Lake Louise (LLS) a medida que se actualizaban los valores fisiológicos para evaluar el riesgo de AMS55. Los datos de SpO2 no estuvieron disponibles para 3 sujetos debido a una falla del equipo.

Se extrajeron muestras de sangre de catorce mililitros de una vena antecubital antes y después de la exposición a HH para análisis bioquímicos. Los componentes sanguíneos se midieron mediante un ensayo estándar que incluía cromatografía líquida de alta resolución para catecolaminas e inmunoensayo quimioluminiscente para hormonas esteroides (LSI Medience, Tokio, Japón). Se evaluaron el recuento de células sanguíneas (incluido WBC), hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio (MCV), hemoglobina corpuscular media (MCH), concentración de MCH (MCHC), recuento de plaquetas y niveles de adrenalina, noradrenalina, dopamina, aldosterona y cortisol. Sin embargo, la mayoría de los valores de dopamina estaban por debajo del límite de detección y fueron rechazados para el análisis. Los niveles de citoquinas séricas se midieron utilizando un kit humano V-PLEX Proinflamatorio Panel 1 (LSI Medience) para obtener datos de interferón-γ, IL-10, IL-12p70, IL-13, IL-1β, IL-2, IL-4. , IL-6, IL-8 y TNF-α. Los cambios en los componentes sanguíneos y las citocinas se calcularon como el valor después de HH menos el valor antes de HH, y estos valores se utilizaron para análisis de correlación.

Los datos fisiológicos (SpO2, FC, PAS y PAD) se compararon mediante análisis de varianza unidireccional (ANOVA) con pruebas post hoc de Tukey. Los componentes sanguíneos y los niveles de citocinas séricas se compararon entre antes y después de la HH mediante la prueba t de Student. Se utilizó el análisis de correlación momento-producto de Pearson para determinar las relaciones entre los parámetros. Todos los datos se expresan como media (DE), y los valores de p < 0,05 se consideran estadísticamente significativos. Debido a la falta de datos de SpO2, el tamaño de la muestra para los datos relacionados con SpO2 fue n = 13. Los datos se analizaron utilizando el software Statistical Analysis System (versión 9.4; SAS Institute, Cary, NC, EE. UU.).

Los conjuntos de datos utilizados y analizados durante el presente estudio están disponibles a través de solicitud razonable del autor correspondiente.

Beall, CM Contrastes tibetanos y andinos en la adaptación a la hipoxia de gran altitud. Adv. Exp. Medicina. Biol. 475, 63–74 (2000).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Beall, CM Patrones de adaptación andinos, tibetanos y etíopes a la hipoxia a gran altitud. Integral comp. Biol. 46, 18-24 (2006).

Artículo PubMed Google Scholar

Bigham, AW y cols. Patrones andinos y tibetanos de adaptación a la gran altitud. Soy. J. Hum. Biol. 25, 190-197 (2013).

Artículo PubMed Google Scholar

Nishimura, T., Arima, H., Koirala, S., Ito, H. y Yamamoto, T. Variaciones individuales y diferencias de sexo en la hemodinámica y la saturación de oxígeno arterial percutáneo (SpO (2)) en los montañeses tibetanos de Tsarang en el Mustang distrito de Nepal. J. Physiol. Antropol. 41, 9 (2022).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Nishimura, T. y col. Variaciones individuales y diferencias de sexo en la hemodinámica con la saturación arterial de oxígeno percutánea (SpO2) en jóvenes montañeses andinos en Bolivia. J. Physiol. Antropol. 39, 31 (2020).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Beall, CM Adaptación a la gran altitud: fenotipos y genotipos. Año. Rev. Antropol. 43, 251–272 (2014).

Artículo de Google Scholar

Beall, CM y cols. Concentración de hemoglobina en tibetanos de gran altitud y aymaras bolivianos. Soy. J. Física. Antropol. 106, 385–400 (1998).

3.0.CO;2-X" data-track-action="article reference" href="https://doi.org/10.1002%2F%28SICI%291096-8644%28199807%29106%3A3%3C385%3A%3AAID-AJPA10%3E3.0.CO%3B2-X" aria-label="Article reference 7" data-doi="10.1002/(SICI)1096-8644(199807)106:33.0.CO;2-X">Artículo CAS PubMed Google Scholar

Malacrida, S. et al. Regulación de los factores de transcripción en glóbulos blancos periféricos humanos durante la exposición a la hipoxia hipobárica: un estudio experimental in vivo. Ciencia. Rep. 9, 9901 (2019).

Artículo ADS PubMed PubMed Central Google Scholar

Motoi, M., Nishimura, T., Egashira, Y., Kishida, F. y Watanuki, S. Relación entre el haplogrupo mitocondrial y las respuestas fisiológicas a la hipoxia hipobárica. J. Physiol. Antropol. 35, 12 (2016).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Naeije, R. Adaptación fisiológica del sistema cardiovascular a la gran altitud. Prog. Cardiovascular. Dis. 52, 456–466 (2010).

Artículo PubMed Google Scholar

Hackett, PH, Rennie, D. y Levine, HD La incidencia, importancia y profilaxis del mal de montaña agudo. Lanceta 2, 1149-1155 (1976).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Schneider, M., Bernasch, D., Weymann, J., Holle, R. y Bartsch, P. Mal agudo de montaña: influencia de la susceptibilidad, la preexposición y la tasa de ascenso. Medicina. Ciencia. Ejercicio deportivo. 34, 1886–1891 (2002).

Artículo PubMed Google Scholar

Faulhaber, M., Wille, M., Gatterer, H., Heinrich, D. y Burtscher, M. La saturación de oxígeno arterial en reposo y la frecuencia respiratoria como predictores del desarrollo del mal de montaña agudo: un estudio de cohorte prospectivo. Respiración del sueño 18, 669–674 (2014).

Artículo PubMed Google Scholar

Karinen, HM, Peltonen, JE, Kähönen, M. & Tikkanen, HO Predicción del mal de montaña agudo mediante el control de la saturación arterial de oxígeno durante el ascenso. Alta Alt. Medicina. Biol. 11, 325–332 (2010).

Artículo PubMed Google Scholar

Roach, RC, Greene, ER, Schoene, RB y Hackett, PH Saturación de oxígeno arterial para la predicción del mal de montaña agudo. Aviación. Entorno espacial. Medicina. 69, 1182-1185 (1998).

CAS PubMed Google Académico

Bärtsch, P. et al. Aumento del aumento de aldosterona y vasopresina inducido por el ejercicio que precede al mal de montaña. J. Aplica. Fisiol. 71, 136-143 (1991).

Artículo PubMed Google Scholar

Loeppky, JA et al. Retención precoz de líquidos y mal agudo de montaña grave. J. Aplica. Fisiol. 98, 591–597 (2005).

Artículo PubMed Google Scholar

Hackett, PH y cols. Retención de líquidos e hipoventilación relativa en el mal agudo de montaña. Respiración 43, 321–329 (1982).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Martignoni, E. et al. Los efectos del ejercicio físico a gran altura sobre la función adrenocortical en humanos. Función. Neurol. 12, 339–344 (1997).

CAS PubMed Google Académico

Sawhney, RC, Malhotra, AS y Singh, T. Hormonas glucorreguladoras en el hombre a gran altitud. EUR. J. Aplica. Fisiol. Ocupar. Fisiol. 62, 286–291 (1991).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Woods, DR y cols. La respuesta del cortisol a la hipoxia hipobárica en reposo y después del ejercicio. Horma. Metab. Res. 44, 302–305 (2012).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Benso, A. et al. Respuestas endocrinas y metabólicas a la altitud extrema y al ejercicio físico en escaladores. EUR. J. Endocrinol. 157, 733–740 (2007).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Savourey, G. y col. Preadaptación, adaptación y desadaptación a la gran altitud en humanos: cambios hormonales y bioquímicos al nivel del mar. EUR. J. Aplica. Fisiol. Ocupar. Fisiol. 77, 37–43 (1998).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Rostrup, M. Catecolaminas, hipoxia y gran altitud. Acta Physiol. Escanear. 162, 389–399 (1998).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Thompson, AA, Binham, J., Plant, T., Whyte, MK y Walmsley, SR Hipoxia, la vía HIF y las respuestas inflamatorias neutrofílicas. Biol. Química. 394, 471–477 (2013).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Singhal, R. & Shah, YM Batalla de oxígeno en el intestino: hipoxia y factores inducibles por hipoxia en las respuestas metabólicas e inflamatorias en el intestino. J. Biol. Química. 295, 10493–10505 (2020).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

McGarry, T., Biniecka, M., Veale, DJ & Fearon, U. Hipoxia, estrés oxidativo e inflamación. Radical libre. Biol. Medicina. 125, 15-24 (2018).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Yasukochi, Y., Shin, S., Wakabayashi, H. y Maeda, T. Cambios transcriptómicos en varones jóvenes japoneses después de la exposición a hipoxia hipobárica aguda. Frente. Gineta. 11, 559074 (2020).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Hartmann, G. y col. La altitud elevada aumenta la interleucina-6 circulante, el antagonista del receptor de interleucina-1 y la proteína C reactiva. Citocina 12, 246–252 (2000).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Iglesias, D. et al. Reactividad vascular y biomarcadores de función endotelial en sujetos sanos expuestos a hipoxia hipobárica aguda. Clínico. Bioquímica. 48, 1059-1063 (2015).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Beidleman, BA y cols. Respuestas hormonales y de glóbulos blancos a 4300 m de altitud antes y después de la exposición intermitente a la altitud. Clínico. Ciencia. (Londres) 111, 163–169 (2006).

Artículo PubMed Google Scholar

Thake, CD, Mian, T., Garnham, AW & Mian, R. Recuentos de leucocitos y actividad de neutrófilos durante 4 h de hipoxia hipocápnica equivalente a 4000 m. Aviación. Entorno espacial. Medicina. 75, 811–817 (2004).

PubMed Google Académico

Ebihara, T., Shimizu, K., Mitsuyama, Y., Ogura, H. y Oda, J. Asociación entre el gasto cardíaco elevado en altitud y el mal agudo de montaña: estudio preliminar en el monte Fuji. J. Physiol. Antropol. 42, 6 (2023).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Shin, S., Yasukochi, Y., Wakabayashi, H. y Maeda, T. Efectos de la hipoxia hipobárica aguda sobre las respuestas termorreguladoras y circulatorias durante la exposición al aire frío. J. Physiol. Antropol. 39, 28 (2020).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Crawford, JH y cols. La hipoxia, los glóbulos rojos y los nitritos regulan la vasodilatación hipóxica dependiente de NO. Sangre 107, 566–574 (2006).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Wolfel, EE, Selland, MA, Mazzeo, RS y Reeves, JT La hipertensión sistémica a 4300 m está relacionada con la actividad simpatoadrenal. J. Aplica. Fisiol. 76, 1643-1650 (1994).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Hansen, J. & Sander, M. Hiperactividad neuronal simpática en humanos sanos después de una exposición prolongada a la hipoxia hipobárica. J. Physiol. 546, 921–929 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Allemann, Y. et al. Impacto de la hipertensión pulmonar hipóxica aguda en la función diastólica del VI en montañeros sanos a gran altura. Soy. J. Physiol. Círculo del corazón. Fisiol. 286, H856-862 (2004).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

McLean, CJ, Booth, CW, Tattersall, T. & Few, JD El efecto de la gran altitud sobre las concentraciones de aldosterona y glucocorticoides en la saliva. EUR. J. Aplica. Fisiol. Ocupar. Fisiol. 58, 341–347 (1989).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Bouissou, P. et al. Efecto del bloqueo de los receptores betaadrenérgicos sobre la renina-aldosterona y el alfa-ANF durante el ejercicio en altitud. J. Aplica. Fisiol. 67, 141-146 (1989).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Mazzeo, RS, Wolfel, EE, Butterfield, GE y Reeves, JT Respuesta simpática durante 21 días a gran altitud (4300 m) según lo determinado por las catecolaminas urinarias y arteriales. Metabolismo 43, 1226-1232 (1994).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Kamimura, D., Ishihara, K. & Hirano, T. Transducción de señales de IL-6 y sus funciones fisiológicas: el modelo de orquestación de señales. Rev. Physiol. Bioquímica. Farmacéutico. 149, 1–38 (2003).

CAS PubMed Google Académico

Kaplanski, G., Marin, V., Montero-Julian, F., Mantovani, A. y Farnarier, C. IL-6: un regulador de la transición del reclutamiento de neutrófilos a monocitos durante la inflamación. Tendencias Inmunol. 24, 25-29 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Hammond, ME y cols. La IL-8 induce la quimiotaxis de los neutrófilos predominantemente a través de los receptores de IL-8 tipo I. J. Inmunol. 155, 1428-1433 (1995).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Li, A., Dubey, S., Varney, ML, Dave, BJ y Singh, RK IL-8 mejoró directamente la supervivencia, proliferación y producción de metaloproteinasas de la matriz de las células endoteliales y angiogénesis regulada. J. Inmunol. 170, 3369–3376 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Nielsen, AR y Pedersen, BK Las funciones biológicas de las citoquinas inducidas por el ejercicio: IL-6, IL-8 e IL-15. Aplica. Fisiol. Nutrición. Metab. 32, 833–839 (2007).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Steensberg, A., Fischer, CP, Keller, C., Møller, K. & Pedersen, BK La IL-6 mejora la IL-1ra, la IL-10 y el cortisol plasmáticos en humanos. Soy. J. Physiol. Endocrinol. Metab. 285, E433-437 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Da Pozzo, E., Giacomelli, C., Cavallini, C. y Martini, C. Capacidad de respuesta de la secreción de citocinas de los linfomonocitos después de la exposición a células de cortisol: diferencias de sexo. MÁS UNO 13, e0200924 (2018).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Yasukochi, Y., Nishimura, T., Motoi, M. y Watanuki, S. Asociación de polimorfismos genéticos de EGLN1 con respuestas de SpO2 a la hipoxia hipobárica aguda en una cohorte japonesa. J. Physiol. Antropol. 37, 9 (2018).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Beall, CM y cols. Selección natural en EPAS1 (HIF2alfa) asociada con una baja concentración de hemoglobina en los montañeses tibetanos. Proc. Nacional. Acad. Ciencia. Estados Unidos 107, 11459–11464 (2010).

Artículo ADS CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Taylor, CT y Colgan, SP Regulación de la inmunidad y la inflamación por hipoxia en nichos inmunológicos. Nat. Rev. Immunol. 17, 774–785 (2017).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Swenson, ER y cols. El mal de montaña agudo no se ve alterado por una dieta rica en carbohidratos ni asociado con citoquinas circulantes elevadas. Aviación. Entorno espacial. Medicina. 68, 499–503 (1997).

CAS PubMed Google Académico

Ghanem, M., Brown, SJ, Eat Mohamed, A. y Fuller, HR Un metaresumen y un análisis bioinformático identificaron la interleucina 6 como un regulador maestro de los biomarcadores de gravedad de COVID-19. Citoquina 159, 156011 (2022).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Leisman, DE et al. Elevación de citoquinas en COVID-19 grave y crítico: una revisión sistemática rápida, metanálisis y comparación con otros síndromes inflamatorios. Lanceta respira. Medicina. 8, 1233-1244 (2020).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Sutton, JR en Simposio Internacional sobre Hipoxia (Pergamon Press, 1991).

Descargar referencias

Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Sr. Maeda Yasuhiko por operar la cámara climática en el presente estudio. También deseamos agradecer a todos los participantes y a los miembros de nuestro laboratorio por su cooperación. Este estudio fue apoyado por subvenciones para investigación científica (17H01453, 18K14808, 21H02571 y 23H02568) de JSPS.

Departamento de Ciencia y Diseño de la Vida Humana, Facultad de Diseño, Universidad de Kyushu, 4-9-1 Shiobaru, Minami-Ku, Fukuoka, 815-8540, Japón

Takayuki Nishimura, Shigekazu Higuchi, Shigeki Watanuki y Takafumi Maeda

Departamento de Negocios Vivos, Seika Women's Junior College, 2-12-1 Minamihachiman, Hakata-Ku, Fukuoka, 812-0886, Japón

Midori Motoi

Clínica Fukuoka Urasoe, BCC Building 9F, 2-12-19 Ropponmatsu, Cyuou-Ku, Fukuoka, 810-0044, Japón

Hideo Toyoshima

Departamento de Ciencias de Laboratorio Médico, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Junshin Gakuen, 1-1-1 Chikushigaoka, Minami-ku, Fukuoka, 815-8510, Japón

En Fumi Kishi

Centro de evaluación y pruebas avanzadas, Instituto de investigación y pruebas FITI, 79 Magokjungang 8-ro 3-Gil, Gangseo-gu, Seúl, 07791, Corea del Sur

Sora Shin

Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad de Kitasato, 1-15-1 Kitazato, Minami-ku, Sagamihara, Kanagawa, 252-0374, Japón

Takafumi Katsumura

Departamento de Biociencias Integradas, Universidad de Tokio, 5-1-5 Kashiwano-ha, Kashiwa-shi, Chiba, 277-8562, Japón

Kazuhiro Nakayama

Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Tokio, 7-3-1 Hongo, Bunkyo-ku, Tokio, 113-0033, Japón

Hiroki Oota

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

TN, TK, KN, HO, SW y TM concibieron y diseñaron los experimentos. TN, MM, HT, FK, SS y SH realizaron los experimentos fisiológicos y recopilaron datos. TN, MM, TK y TM escribieron el artículo. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.

Correspondencia a Takayuki Nishimura.

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Acceso Abierto Este artículo está bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, compartir, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al autor(es) original(es) y a la fuente. proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Reimpresiones y permisos

Nishimura, T., Motoi, M., Toyoshima, H. et al. Respuestas endocrinas, inflamatorias e inmunes y diferencias individuales en la hipoxia hipobárica aguda en las tierras bajas. Informe científico 13, 12659 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-39894-w

Descargar cita

Recibido: 24 de marzo de 2023

Aceptado: 01 de agosto de 2023

Publicado: 04 de agosto de 2023

DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-39894-w

Cualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:

Lo sentimos, actualmente no hay un enlace para compartir disponible para este artículo.

Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenidos Springer Nature SharedIt

Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros Términos y pautas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o pautas, márquelo como inapropiado.

COMPARTIR